¡Me han seleccionado! ¿Qué debo hacer ahora?

Esta entrada es de especial interés para aquellos futuros Profesores Visitantes que se encuentren ahora mismo en esta fase.

Cuando sales de Madrid, te vienen mil cosas a la cabeza: dejar tu trabajo actual, dejar el piso donde vives, seleccionar tus pertenencias, conseguir papeleo (mucho papeleo) y enviarlo, casarte (si no lo estas y vas con pareja), comprar un coche, buscar casa, hacer posteriores entrevistas para que te asignen a una escuela, volver a Madrid a hacer el visado en la embajada, contratar seguro médico, comprar vuelos, despedirte de la gente, y todo en tan solo 2 meses! Aun así, vais a leer muchos comentarios en foros que pueden llegar a preocuparos. Nosotros no hicimos mucho caso de los comentarios negativos, quedaros con lo positivo e intentad organizaros. Os vamos a contar nuestra experiencia, cómo nosotros nos organizamos, es solo una idea, pero con calma y organización todo puede salir bien.

  • Dejar tu trabajo actual: Si eres profe en la pública no hay mucho problema. Ese fue el caso de Eli, congeló el número de las listas y ya. En el caso de Abel, que trabajaba en empresa privada, lo contó con antelación y no tuvo problemas.
  • Casarte si vas con pareja: Obviamente este punto es muy personal, nosotros no estábamos casados, y tuvimos que hacer una boda express en el pueblo de Eli. Es muy importante tener en cuenta que hay que casarse rápido para conseguir el certificado de matrimonio para poder obtener el visado de tu pareja, sin él no podréis viajar juntos.
  • Buscar coche y casa: También es una decisión personal, pero en nuestro caso, compramos el coche des de España. Hay distintas opiniones, la mayoría coincide en que es mejor comprarlo una vez estas en el país. Obviamente puede salir bien o mal en ambos casos, es como una lotería ya que se trata de un coche de segunda mano. Aun así, decidimos comprarlo desde España a una profesora visitante que volvía. Resultó ser una buena opción ya que nos ofreció un buen precio y nos trató e informó muy bien sobre las gestiones relacionadas con el coche (Gracias Raquel!). Algunos profesores han decidido comprarlo una vez aquí para probar el coche y también les ha salido bien. Para nosotros fue cuestión de comodidad el llegar y tener nuestro coche en E.E.U.U. Llegamos a Houston y fuimos hasta nuestra ciudad (Odessa) que estaba a 7 horas sin ningún problema.Por otro lado, relacionado con la casa, alquilamos un piso durante 3 semanas para llegar y tener un sitio donde dormir los primeros días mientras buscábamos la que sería nuestra futura casa. Contactamos con una de las profesoras que estuvo durante el pasado año escolar, y nos ofreció un buen precio para las 3 semanas que pedíamos.
  • Vuelos: Es de las ultimas cosas que hicimos, ya que hasta que no se obtienen los visados recomiendan no comprar vuelos, asi que los compramos cuando ya teníamos cita en la embajada de Madrid. Viajamos con “Turquish Airlines”, una buena opción ya que aparte de ser la más económica, te permite facturar dos maletas per persona más la de mano. Fue un viaje largo pero haciendo solo una escala llegamos a Houston.
  • Papeleo: este es quizás el punto más agotador, vamos por partes; En este caso Eli obtiene un visado de J1 ya que es contratada y va con trabajo. Abel obtiene visado J2 como esposo de Eli, en general, el papeleo es el siguiente:

Después de ser seleccionado, vas recibiendo correos con instrucciones por parte de los asesores americanos las cuales debes ir cumpliendo al pie de la letra, pueden cambiar cada año, así que seguid lo que vais recibiendo, en general, será enviar a vuestro destino la documentación que ya habíais preparado para solicitar el programa,  aun así debes moverte por tu cuenta para poder conseguir lo antes posible la siguiente documentacion:

  1. Conseguir el DS2019 : Este documento es el más importante para conseguir el visado y para seguir con la documentación en el destino, así que una vez recibido, haced fotocopias y guardad bien el original. Con este documento, puedes solicitar cita para la embajada en Madrid para obtener el visado, no tardan mucho en enviarlo, siempre y cuando vayas mandando la documentación que te exigen a tiempo. En el caso que vayas con pareja y no estéis casados, debes hacerlo lo antes posible ya que para que tu pareja obtenga su DS2019 (necesario para obtener el visado) os van a pedir el certificado de matrimonio. En nuestro caso, como no estábamos casados, tuvimos que adelantar la boda para poder conseguir el DS2019 del J2 a tiempo, para así poder pedir cita en la embajada de Madrid. Hay que tener en cuenta que todos los trámites tardan mucho, por lo que hay que ponerse las pilas. Para pedir la cita en la embajada te exigen documentación, en este enlace lo encontraras todo: http://spanish.madrid.usembassy.gov/es/visas/no-inmigrante/procedimiento.html
  2. Certificado de antecedentes penales: es uno de los documentos que hay que conseguir al principio ya que estará dentro de la documentación que hay que mandar a tu destino por correo postal. Sólo piden el del J1, pero es mejor tenerlo para los dos si vais con pareja, ya que lo van a pedir en cualquier trabajo. Se puede solicitar de distintas formas, en este enlace encontrareis toda la información: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/tramites-gestiones-personales/certificado-antecedentes
  3. Certificado médico: También es conveniente que lo tengáis los dos, igual que el anterior, el J1 debe mandarlo por correo postal. Hay que comprar el certificado en el estanco (en el caso de Cataluña), es un papelito amarillo que debes llevar a tu médico de cabecera, el cual tendrá que escribir que no padeces ninguna enfermedad contagiosa que te impida realizar el ejercicio docente. Lo más seguro es que te hagan pagar unos 10 euros + 3 del papelito.
  4. Permiso de conducir internacional: No es obligatorio pero sí recomendable y fácil de conseguir. Vas a la oficina más cercana de la DGT y lo solicitas con cita previa.                                                 https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/permiso-de-conduccion/permiso-internacional/
  5. Seguro médico: Después de leer un poco vimos claro que la mejor opción era la de contratar el seguro METLIFE, es el más económico (600 euros por persona para un año) y con una cobertura de 100.000 dólares. Es el que más de ajusta al programa, y es muy fácil de gestionar, no nos costó nada decidirnos.

Coste aproximado de los preparativos del viaje entre los dos: viaje a Madrid (200 e.) + visados de J1 Y J2 (480 e.) + envíos de documentación a E.E.U.U. y Madrid (50 e.) + seguros médicos (1200 e.) + certificados médicos y penales (40 e.) + permisos conducir internacionales (20 e.) + vuelos sólo ida  (1300 e.) + coche (2300 e.) + apartamento provisional (760 e.) = 6350 euros en total entre los dos. Está claro que la mayoría nos tenemos que apretar el cinturón, así que ¡A ahorrar!

4 comentarios en “¡Me han seleccionado! ¿Qué debo hacer ahora?

      1. Cristina Lupiáñez

        Gracias por toda la informacion. Nos ha sido muy util durante todo el proceso. Agradeceriamos mas informacion sobre el seguro ya que es lo ultimo que nos falta. Que tal la experiencia con Metlife?

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s