Todo empieza en noviembre de 2014, como si fuera cosa del destino aquella mañana topamos por casualidad con un enlace relacionado con uno de nuestros objetivos: trabajar en E.E.U.U. como profesores.
Acabábamos de vivir un año lleno de experiencias distintas, habíamos trabajado en Dinamarca de profesores, habíamos obtenido una beca para estudiar un curso en Tailandia, habíamos viajado, etc… y después de agotar los recursos económicos nos tocaba descansar y trabajar un tiempo en nuestra ciudad, para volver a recuperarnos económicamente y emprender otra aventura.
Teníamos varias opciones (de mayor a menor interés) que os contamos por si os interesa;
- Solicitar el programa de “Profesores Visitantes en E.E.U.U. y Canadá (PPVV)”. Un programa dirigido a profesores con algo de experiencia para trabajar en E.E.U.U. o Canadá. Te da la oportunidad de conseguir una visa para 3 años, además, si viajas con tu pareja también obtendrá en visado de trabajo.
- Solicitar el programa de “Working holidays en Canadá”. Te da la oportunidad de obtener una visa de 1 año con permiso de trabajo en Canadá (hay más países que se pueden solicitar desde España) sale una vez al año y hay que estar muy atentos en las fechas, ya que suelen haber unas 800 plazas y se acaban en cuestión de horas.
- Solicitar el programa de “Au Pair couples”. Un programa para parejas que te ayuda a encontrar una familia en Inglaterra para trabajar como Au Pair, cuidando de los niños y de la casa. Lo bueno de este programa es que te proporcionan un alojamiento separado de la familia, normalmente con casas grandes, que te facilitan coche, y que pagan bastante bien.
- Entrar en la organización de WWOOFers. WWOOF es una organización a nivel mundial donde puedes escoger muchos destinos del mundo para trabajar en granjas ecológicas. No es ningún trabajo remunerado, pero obtienes una formación en este ámbito, alojamiento y comida durante tu estancia. Es una buena manera de viajar sin muchos recursos, conocer a gente y enriquecerte a nivel personal. Nuestra intención era compaginar esta opción con la de Working Holidays, por lo que pretendíamos solicitar el visado en Canadá y pasar el primer mes, antes de encontrar trabajo, en una de las granjas trabajando como WWOOFers.
Cada opción tiene sus cosas buenas, pero la que más nos gustaba era la de ir a trabajar como profesor visitante en E.E.U.U. ya que ambos obteníamos el visado y uno de los dos tenía trabajo (en este caso Eli). Aun así, también era la opción más difícil.
Esos meses fueron de incertidumbre, sabíamos que acabaríamos realizando una opción u otra, y teníamos toda la documentación a punto para cada opción, pero nos sentíamos confusos al no saber que nos deparaba el destino ni el destino que nos esperaba.
Ya nos habíamos quitado de la cabeza la primera opción, ya que la veíamos complicada, pero un día de marzo de 2015 Eli fue seleccionada para la última fase del programa de PPVV, una prueba oral y escrita en Madrid. Estábamos entusiasmados con la idea de viajar a E.E.U.U., pero quedaba lo más duro y no queríamos hacernos ilusiones.
Llegó el día de la entrevista en Madrid, un día durísimo de largas esperas y nervios. Finalmente salimos de Madrid con un pre-contrato firmado y aun sin creernos lo que nos esperaba. Eso sí, muy felices, ya teníamos destino: Odessa, TEXAS.