… y es que realmente el primer contacto con la escuela, es una tormenta de información y trabajo, por lo que hay que prepararse debidamente. Durante estas primeras semanas hay que tener en cuenta 3 aspectos muy importantes:
- TRAINIGS: Es necesario informarse de cursos que realmente sean provechosos para entender el sistema. Hay muchísimos trainings organizados para cada etapa escolar. En mi caso asistí a un curso de 3 días sobre “Guided Reading”. En seguida te das cuenta de que la lectura y las matemáticas tienen un peso muy importante dentro del currículum, ya que se dedican muchas horas en comparación a todo lo demás. Por esta razón, realizar cursos de matemáticas y lectura es una buena opción. Algunos de los cursos más amplios son remunerados y valen la pena, otros son más cortos y no sirven para nada, también hay una gran variedad de cursos online, algunos obligados y otros opcionales.
- METODOLOGIAS: Como decía, la lectura y las matemáticas es lo más importante para ellos, por lo que hay que entender la dinámica que quieren en las aulas en estas dos áreas. En lectura usan el término “Guided Reading” para referirse a una metodología de trabajo por grupos. El docente realiza grupos por un lado homogéneos y por otro lado heterogéneos. Durante las sesiones de Guided Reading, los grupos homogéneos están una mesa con el maestro/a realizando actividades según el nivel de este grupo y se van rotando durante la semana. A la vez que el maestro/a está guiando este grupo de alumnos, los otros grupos (heterogéneos) trabajan por la clase de manera autónoma, rotando en distintos rincones llamados Workstations. En el caso de Eli, preparó 4 workstation, (comprensión, vocabulario, escritura y ordenadores).



Representa que durante los primeros días de adaptación, debemos enseñar cómo funciona toda esta dinámica, porque el sentido de la Guided Reading es que el docente pueda dedicar el 90% de su atención al grupo homogéneo que esta con él en la mesa, mientras los grupos heterogéneos están trabajando en las workstations. Todo este proceso es exactamente igual para matemáticas, donde se usa el término Guided Math. Hay que tener en cuenta que dan mucha importancia al hecho que realices materiales manipulativos para las workstations de Guided Math y Guided Reading, durante el curso se realizan muchos trainings que te dan ideas y recursos para que puedas crear buenos materiales en función de cada grupo.
- DECORAR LA CLASE: El primer día que le mostraron la clase a Eli, se acordó de una compañera, ex PPVV, que le advirtió sobre el trabajo que supone decorar las clases en EEUU. No es que estuviera vacía, sino que estaba todo patas arriba, era un kaos.

La clase hay que decorarla de acuerdo con la dinámica establecida. Por ejemplo, la mesa donde realizas Guided Reading tiene que estar posicionada para que puedas ver perfectamente toda la clase. Durante los cursos de inicio, te explican cada uno de estos aspectos, incluso te aconsejar que dibujes un plano sobre cómo será tu clase y se la muestres a tu asesor para que te ayude. A continuación, os mostramos el proceso durante la decoración de la clase.
Justamente en esta etapa, es cuando te puedes agobiar. Eli cada día recibía más información, tenía toda la clase para decorar, mil dudas, no tenía la lista de sus alumnos, y encima no tenía acceso al sistema de la escuela por un error en los trámites de la seguridad social, por lo que no recibía ningún correo de la directora y tenía que preguntar todos los pasos. Fueron unas semanas caóticas, aunque con la ayuda de Abel todo se hizo más llevadero.
Aquí también te das cuenta que tienes que comprar material con tu dinero, ya que la escuela te proporciona pocas cosas durante estos primeros días. Ciertamente, Eli ha tenido suerte con su clase, ya que el antiguo profesor dejó mucho material que podrá aprovechar para sus pequeños de kindergarten. Además, lo hemos podido hacer los dos, ya que la escuela durante estos días previos al comienzo de curso está abierta para todos los profesores y acompañantes que quieran ayudarles a decorar sus clases, así que nos hemos puesto los dos a trabajar. Hemos hecho algunas compras más, con una antigua profesora de Kindergarten que tenía mucho material y que nos ha ayudado mucho a dejarnos las cosas un poco más claras en lo que se refiere al montaje de las “workstations”.
Por otro lado, los nuevos profesores también han recibido información de cómo deben ser los primeros 21 días de adaptación para los estudiantes, ya que en este período de tiempo no solo deben familiarizarse con su entorno sino que también deben interiorizar los roles de trabajo y el funcionamiento de todos los elementos utilizados en clase. Será importante, y además evaluable por el distrito, que cada profesor decore su aula de la forma más adecuada para el curso que esté dando y siguiendo las pautas recibidas en este curso.
A este resumen hay que incluirle muchos detalles, los cuales vas viendo según el tiempo va pasando, lo más importante es intentar agobiarse lo mínimo y quedarse con lo positivo, como el aprendizaje que supone para uno mismo. Cuando pasan estos primeros días, tampoco es tanto! ¡Ánimos!
Pingback: ¡Vuelta a la escuela…para los profesores! | 2maletasy4zapatos
Pingback: Semana 4: ¡Vuelta a la escuela…para los profesores! | 2maletasy4zapatos