- Acostumbrarse a no poder llevar pantalones tejanos cada día.
¡Y yo que en España los usaba a diario como mi look profesional! En USA los pantalones tejanos (jeans para los americanos o bluyins para algunos mexicanos) solían ser usados por los vaqueros, mineros u otros trabajadores de rancho por su alta durabilidad comparado con otros tejidos. Por este motivo, no da para nada el look profesional que debe dar un profe en USA. Aun así, en la mayoría de escuelas se pueden usar los viernes y los primeros miércoles de cada mes (acompañado de una College T-shirt). ¡Incluso a veces te pueden premiar con un jeans pass y tienes la suerte de poder llevarlos un lunes cualquiera!
- Practicar simulacros de incidentes mayores como tiroteos.
Se conocen como shelter in place (cuando hay que refugiarse en la escuela por algún asunto que está pasando en los parámetros fuera del centro, como tiroteos, peleas u otro incidente sospechoso) y lockdown (cuando el incidente está pasando dentro del centro). En nuestra escuela vivimos un shelter in place porque había un tiroteo en el vecindario, cerca de la escuela. Nos avisaron por el megáfono y tuvimos que activar el protocolo (cerrar la clase con llave y quedarnos dentro hasta nuevo aviso).
- Hablar con ACRÓNIMOS.
LPAC, SBA, RTI, ARD, AP, PLC, CCF, MOY, ASAP, WTF. Los americanos los usan para todo, en una frase corta pueden incluir varios de ellos y lo mejor de todo es que se piensan que solo llegar ya vas a entender esas siglas. Muy recomendable pedir una lista para no saturarte.
- Honrar la bandera de Estados Unidos cada mañana.
Mano derecha en el corazón, cara mirando a la bandera (la cual es obligado tener en clase) y a recitar el Pledge of allegiance. Evidentemente si no queréis no lo recitáis, pero sí que hay que pararse en esos minutos y mostrar respeto.
- Participar en TODAS las fiestas temáticas y ver como las empresas se aprovechan del consumismo.
No se ha terminado Halloween que ya están comprando supplies de thanksgiving, antes de terminar thanksgiving ya se puede comprar decoración de Navidad, después de St Valentín, de Sant Patrick’s day, de Easter… y así sin parar hasta que vuelve a ser Halloween. Las tiendas de Dollar quedan saqueadas.
- Ampliar el vocabulario de español si eres profe bilingüe.
Vuestros alumnos os enseñaran términos sofisticados como lonchera para lo que en España decimos tupperware, ya no diréis empujar, sino que será pushear, y vais a ir a lavar la ropa a la washatería (entre muchos otros que iréis aprendiendo según la zona).
- Usar Borders.
Seguro que los conociste sólo llegar, esos marcos que sirven para adornar cada rincón de tu clase y que además suelen ir relacionados con las fiestas temáticas del punto 5.
- Alucinar con la comida que se sirve en las cafeterías de las escuelas (con respeto a algún americano que nos pueda leer).
En España no estamos acostumbrados a ver este tipo de comida en las escuelas, como los corndogs (frankfurts empanados con un palo), pizza para desayunar, hamburguesas o burritos acompañados SIEMPRE de leche para beber. A este punto añadimos también la cantidad de azúcar que hay en todas las fiestas escolares (y en los trainings o reuniones). Hasta que no lo ves, no lo crees.
- A tener “friendly” visitas en clase a menudo.
En España no estamos acostumbrados a que los directores entren en nuestra clase de manera regular, nos evalúen o pregunten a nuestros alumnos sobre lo que han aprendido. Y no solo los directores, sino que en matemáticas entrará gente de tal departamento, y así con las áreas más importantes. Pero tranquilos, que normalmente vienen a ver las “awesome things that are going on in your class”.
- Acostumbrarse a ser Ms./Mrs. y Mr.
Te llamarán Ms. Rodriguez, Mr. Castiñeira o Mrs. Fernandez, y no solo tus alumnos, tus compañeros de trabajo raramente conocerán tu nombre de pila.
- Trabajar de 10 a 12 horas diarias durante los inicios de curso.
Además de que te saturen de información sobre cosas que no sabías que existían, como por ejemplo los protocolos del punto 2.
- Enseñar para que se aprueben las pruebas estatales.
Para los que enseñáis a partir de 3º de primaria, si quieres dar arte, educación emocional, cívica, de valores o salud, inclúyelo como puedas en matemáticas o ciencias, siempre y cuando no te vayas mucho del tema y estés enseñando los estándares que saldrán en dichas pruebas.
- Ensayar los Pep Rally.
Esos eventos que se hacen cuando están a punto de llegar las pruebas estatales, sirven para motivar a tus alumnos para que aprueben. Una fiesta más que incluirá junk food, coreografías, disfraces y como no…azúcar!
- Entender muchos memes de profes, que antes no entendías.
Nota: Estos 14 puntos estan basados en nuestra experiencia como docentes en Texas, puede que en otros estados sea un poco distinto o tengáis otros puntos que añadir, por lo que os animamos a que nos ayudéis a ampliar la lista. También aprovechamos para recomendaros esta experiencia única a los que estáis a punto de llegar!