Los que disfrutamos trabajando como docentes y además nos gusta viajar, podemos decir que estamos de suerte, pues es un trabajo que lo podemos combinar perfectamente mientras viajamos. Además, trabajar de profe por el mundo te obliga a adentrarte en la cultura de dicho país, conocer bien a las familias, las maneras de vivir, sus creencias, su lenguaje, etc. Por otro lado, es una oportunidad para conocer de cerca un sistema educativo diferente, el cual te hará crecer personal y profesionalmente.
En este post te presentamos una lista de 6 opciones para trabajar de profesor principalmente en Estados Unidos, aun así, algunas opciones también te permiten trabajar en otros países. ¡Te las presentamos!
- Programa de Profesores Visitantes en EEUU, Canadá y Reino Unido (sólo para españoles):
Quizás la mejor manera de empezar a trabajar de profesor fuera de tu país si eres de España. Se trata de un programa que forma parte del Ministerio de Educación, y te da la oportunidad de trabajar como profesor en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido durante un máximo de 3 años en centros de Primaria o Secundaria. La solicitud al programa suele salir en noviembre, y si finalmente eres admitido, tienes que superar unas pruebas que se realizan en Madrid entre los meses de abril y mayo. En este enlace te puedes informar des de la página del ministerio.
Es una buena opción para empezar porque te ayudan con las gestiones que supone mudarte y trabajar en otro país (visados, papeleo, normativas, guías de sistema educativo, recomendaciones varias, etc.).
Hay que tener en cuenta que, una vez llegues al país, tendrás las mismas condiciones laborales que tienen los autóctonos ya que no se trata de ninguna beca. Al ser un programa en el que hemos formado parte durante los 3 años, hemos dedicado varios posts específicos sobre este detallando el proceso.
- Incribirte en TeachUSA para trabajar en Houston, Texas.
Teach USA es un programa que trabaja como intermediario para que consigas empleo como profesor titular en escuelas privadas o públicas en Houston, Texas. Hay que tener en cuenta que el salario medio de esa zona es de 50,000 dólares al año, por lo que es bastante atractivo.
Piden que tengas 2 años de experiencia laboral y un buen nivel de inglés (aunque no es necesario presentar ninguna certificación). Te ponen en contacto directamente con el centro para que completes la entrevista online, y si te contratan, te ofrecen un visado J1 el cual te permite estar trabajando en el país durante 3 años.
Para más información, visita su página aquí.
- Center for International Education (VIF)
Participate es una empresa que ofrece programas de enseñanza para profesores que quieran trabajar en Estados Unidos con una estancia de dos años mínimo. Es una empresa que cuenta con más de 30 años de experiencia reclutando profesores de todo el mundo para trabajar en Estados Unidos. Concretamente, Participate Teachers tienen escuelas en North Carolina, South Carolina y Virginia, y además ofrecen posiciones a tiempo completo, con un buen sueldo y con oportunidades de desarrollo relacionadas con la educación. Según tu educación previa y experiencia, podrás aplicar para:
- Educación Primaria (Elementary)
- Educación Primaria Bilingüe Inglés/Español (Dual Language Immersion)
- Profesor de lengua (Española, Mandarín, Francés, Alemán)
- Inglés como segunda lengua (ESL)
En caso de ser seleccionado, es importante que sepas que en tu primer año lo pasarás dando clases bilingües con un profesor estadounidense que te ayudará en tu adaptación a la escuela. No será hasta el próximo año que podrás trabajar en tu propia clase sin un profesor de soporte, siempre teniendo en cuenta que en el primer año no haya habido ningún problema.
Es cierto que, esta empresa te proporciona muchas facilidades en tu adaptación a un nuevo país y también a un nuevo sistema educativo. Como Participate Teacher vas a tener la oportunidad de crecer laboralmente y personalmente, y obtendrás varios beneficios que te ayudaran en muchos aspectos de este proceso de cambio. Los nuevos profesores reciben:
- Una posición a tiempo completo
- Un patrocinio de visado (VISA sponsorhip) para ti y tu familia
- Un salario competitivo, incluyendo las vacaciones
- Asistencia obteniendo la licencia de profesor de Estados Unidos
- Evaluación internacional de tus credenciales de forma gratuita
- Tus billetes de avión a los Estados Unidos
- Seguro médico subvencionado
- Seguro dental opcional
- Seguro de vida gratuito
Para más información, visita este enlace.
- Educational Partners International (EPI)
EPI es un programa para profesores que quieran trabajar en escuelas públicas, privadas o charters en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia o Florida. Este programa te ofrece una visa J-1 y ofrece posiciones en todos los grados de Primaria y Secundaria.
Por otro lado, también ofrece ayuda a los maestros durante el período de adaptación al país, la ciudad y la escuela por la que hayas sido seleccionado. Como profesor de intercambio vas a tener oportunidades para disfrutar de actividades culturales que te permitirán crecer personalmente y sobretodo laboralmente. Además, también te ayuda con los trámites de regreso cuando el programa haya acabado.
Los requerimientos que vas a necesitar son:
- La evaluación de credenciales de tu carrera universitaria. WES o Spantran son las empresas más fiables para pedir esta evaluación.
- No ser residente de los Estados Unidos
- El título Advanced o Proficiency de Inglés
- Dos años de experiencia como maestro/a después de conseguir tu título universitario
- Fotografía de perfil profesional
- Cartas de referencia de antiguos trabajos
- Pasaporte
- Verificación del registro criminal (Antecedentes penales)
- Traducciones certificadas de cualquiera de los documentos requeridos
Puedes aplicar en la página web de Educational Partners International.
- International School Services
International School Services es una comunidad que se encarga de reclutar a maestros para que trabajen en centros internacionales alrededor del mundo. Por lo tanto, esta opción no sólo te permitiría encontrar empleo en Estados Unidos sino que la mayoría de centros que están afiliados a la comunidad ISS están ubicados fuera de Norteamérica.
Para empezar el proceso hay que registrarse en la página siguiendo los pasos que ellos te van indicando. No es una comunidad gratuita, hay que pagar un registro que cuesta alrededor de 150 dólares (aunque el precio va cambiando según época del curso escolar, e incluso hay meses que hacen 50% de descuento). Vas a tener un asesor que te acompaña durante el proceso y te ayude a completar el registro.
Cuando ya estas registrado y has adjuntado la documentación pertinente, ya puedes solicitar los centros que más te gustan. La mejor época para empezar a solicitar escuelas es de noviembre a febrero, ya que es importante dejar un tiempo de margen para pasar el periodo de selección (entrevistas) y posteriormente empezar las gestiones de visado de cada país.
Cuando se está registrado, vas recibiendo correos electrónicos diariamente donde te dan a conocer las ofertas que han aparecido ese día, con detalles de cada una (país, especialidad, curso, salario, etc.).
Hay que tener en cuenta que cada centro tiene sus requisitos, por lo que es difícil especificarlos aquí, aun así, por lo general, piden:
- De 1 a 3 años de experiencia
- Buen nivel de inglés
- Certificaciones convalidadas por una agencia americana (ver post sobre mejores agencias para convalidar títulos universitarios)
Para conocer más sobre esta comunidad visita su página aquí.
- Encontrar trabajo en zonas determinadas de USA por libre: VISALISTA
Visalista es una organización que ha creado una base de datos donde cualquier profesor interesado en trabajar en USA con una visa de intercambio J-1 o con una visa de trabajo h-1b puede explorar. En ella podrás encontrar muchas ofertas de trabajo en distintas zonas de los Estados Unidos. Te puedes crear una cuenta de forma gratuita y rellenar tu perfil profesional para aplicar en las opciones que más te interesen. Por otro lado, tú mismo puedes aplicar por los diferentes distritos y ponerte en contacto con ellos para pedir información de cómo rellenar las solicitudes y aplicaciones correspondientes.
Los principales pasos que debes seguir son:
– Hacerte una cuenta en VisaLista
– Aplicar por los trabajos que más te interesen rellenando las aplicaciones online o simplemente enviando tu CV y carta de motivación al correo electrónico del puesto de trabajo. Los documentos que vas a necesitar serán: tu evaluación de credenciales “Course by Course”, tu CV Y tu carta de motivación.
– Algunas escuelas también te pedirán cartas de recomendación o contestar a ciertas preguntas relacionadas con la metodología y planificación.
– Algunos datos como tu número de seguridad social no lo podrás conseguir hasta que no estés allí, por lo tanto, la mejor manera de solucionarlo es poniéndote en contacto por correo electrónico con Recursos Humanos de la escuela en la que está aplicando. Ellos te van a decir que documento usar en lugar del número de seguridad social.
– Las escuelas que les guste tu perfil se van a poner en contacto contigo para programar una entrevista por teléfono, Skype o correo electrónico, donde será el momento que te evalúen tu novel de inglés.
– Finalmente, si te contratan los abogados de la escuela te ayudaran a empezar con la tramitación del visado, que puede tardar entre dos semanas y dos meses. Puedes obtener más información en la página de USCIS.
Para conocer más sobre esta comunidad visita su página aquí.
Anímate a probar alguna de estas experiencias, a seguir viajando, mucha suerte!
Hola. Cual es la mejor opción para profesores de Educación Física de secundaria. Porque todo lo que veo es de otras asignaturas, sobre todo en el programa del ministerio.
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por leernos. Si eres maestro y tienes experiencia, puedes aplicar como maestro de Ed. Física de secundaria, pero dependerá de los requisitos de cada estado y distrito. Para empezar, uno de los mejores programas es el de Profesores Visitantes. Te guían y te ayudan mucho des del principio y puedes aplicar tanto para primaria como secundaria. Es una buena opción para empezar porque te ayudan con las gestiones que supone mudarte y trabajar en otro país (visados, papeleo, normativas, guías de sistema educativo, recomendaciones varias, etc.).
Me gustaMe gusta
Buenos días, felicidades por la entrada, me parece muy oportuna para los profesores que buscan un cambio de aires.
A mí este tipo de ofertas siempre me han interesado, pero siempre pienso que mi perfil no encaja. Yo soy licenciado en derecho, hice el máster de profesorado y me convertí en profesor. Di dos años de clase en Formación Profesional en Barcelona y ahora llevo un año dando clases de inglés, también en Barcelona, ya que aquí con el C2 te lo permiten aunque no seas filólogo.
Mi pregunta es, si profesor de inglés no podría ser, el derecho es distinto (y por tanto las asignaturas derivadas que puedo dar en FP aquí, allí no tienen nada que ver) y no tengo filología de lengua española o el máster de ELE, de qué podría ser profesor en USA?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas! En primer lugar, gracias por leernos. La verdad es que hay varias opciones y es difícil encontrar la más recomendable en cada caso. En la mayoría de los casos, te piden como requisitos una carrera universitaria en educación y un mínimo de 3 años de experiencia como docente. Creo que en tu caso, sería mejor ir por libre (en la entrada mira la
opción de Visalista o ISS) donde podrás encontrar varias ofertas y podrás aplicar para la que te interese más según tu situación y la descripción de los trabajos que ofrecen.
Teniendo el máster y los años de experiencia, podrías trabajar en high schools o incluso con gente más mayor. Aun así, también dependerá de cada estado/distrito donde te dirán cuáles son sus requisitos más específicos y que tipo de visas gestionan. Suerte!!!
Me gustaMe gusta
Hola buenas! Me han gustado las opciones que planteáis y me he guardado algunas para echarles un vistazo a fondo en otro momento.
Yo estoy pendiente de un visado permanente (mi marido es americano), estoy doblemente licenciada en Filología Inglesa e Hispánica y he pasado los últimos 8 años en el Reino Unido trabajando como profe de español en colegios de secundaria.
Me preguntaba cuál sería la mejor opción para mí para encontrar trabajo de profe en secundaria en Estados Unidos al no necesitar visado o estancia donde quedarme. De momento ya he homologado mis títulos por un organismo oficial en USA, pero estoy estancada.
Agradezco cualquier ayuda que puedan proporcionarme y gracias por la información!
Me gustaMe gusta
Buenas Alicia! En primer lugar gracias por leer nuestro blog, nos gusta saber que es de ayuda para muchas personas.
En primer lugar, si consigues un visado permanente será más fácil para ti encontrar un trabajo, ya que no necesitarás un patrocinio de visado, o lo que es lo mismo, nadie tendrá que pagar por tu visado para que puedas trabajar en su distrito escolar. Además siendo doblemente licenciada y con tanta experiencia, creo que tu perfil es bastante atractivo para buscar trabajo en escuelas de secundaria. Has hecho bien homologando tus títulos, ya que este proceso puede tardar y como antes lo hagas mejor.
Ten en cuenta que nosotros hablamos de programas para que la gente de fuera pueda conseguir un visado que le permita trabajar en Estados Unidos, pero si tu consigues el visado permanente podrías mirar el estado donde vas a trabajar y ponerte en contacto con el distrito escolar que te interese y empezar el proceso de contratación. Cuál es el estado dónde vas a vivir? Deberías mirar los distritos y como puedes aplicar para pedir una plaza en una escuela.
Una opción que también podrías explorar sería la de “International School Services”. Esta alternativa está explicada en nuestro blog, pero de forma muy resumida es una comunidad que recluta docentes alrededor del mundo. La mejor época para solicitar escuelas es a partir de noviembre hasta febrero, eso sí, primero debes registrarte. Ten en cuenta que cada centro de este comunidad tiene sus requisitos.
Esperamos que este respuesta pueda ayudarte un poco. Cualquier cosa puedes contactar com nosotros a través de nuestro correo electrónico. Gracias y mucha suerte!
Me gustaMe gusta
Hola Alicia
Buen testimonio el tuyo.Podrías indicar el organismo oficial para la homologación de títulos extranjeros en USA? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola soy maestra de Educación Infantil, de 0 a 6 años, y soy española de Valencia, podría optar a poder trabajar en EEUU, como maestra? Tengo experiencia de maestra en Londres, en una escuela Infantil y en España también, tengo el B2 Y estuve trabajando de AU PAIR en Minnesota, me encantaría volver a trabajar en AMERICA, pero de maestra, seria posible’? =) GRACIAS UN SALUDO.
Me gustaMe gusta
Hola Andrea. En primer lugar, gracias por leernos. Sí que seria posible que pudieras trabajar en USA si tienes experiencia (mínimo 2 años) y un buen nivel de inglés. Te recomendamos que te leas la convocatoria de Profes Visitantes que saldrá en pocos días. Allí puedes encontrar todos los requisitos. No sé si estos van a cambiar este año, pero es muy probable que los cumplas. Ya nos contarás, esperamos que tengas mucha suerte. Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenas noches,yo le escribí en Mayo del año pasado,donde le especificaba mi trayectoria Académica, docente universitaria con Postgrado y experiencia universitaria de casi 30 años,soy venezolana,tengo un DEA de la UPM (UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID)-
Existe la posibilidad de poder trabajar como docente en OHIO-
Gracias por su atención ,
Elisa Alcala
Me gustaMe gusta
Buenas noches Elisa, la información sobre las diferentes opciones que presentamos en nuestra web, son para docentes con nacionalidad española, ya que los requisitos para solicitar visa de trabajo pueden cambiar segun la nacionalidad. Te recomendamos que te informes sobre la esponsorización de visados de los distritos escolares de Ohio. Un saludo y suerte!
Me gustaMe gusta
Gracias por la información. Que programa me recomiendas para postular y trabajar en California, USA? Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leernos!! La verdad es que lo más fácil, si tienes nacionalidad española, es el programa de Profesores Visitantes. Solo ofrecemos info de la gente que viene de España por temas de visados u otros requisitos ya que, cada país tiene sus condiciones. Suerte!
Me gustaMe gusta
Hola! Buenas noches. Soy docente de nivel secundaria en Chihuahua, México, mi especialidad es Lic en Español, no hablo ni escribo el inglés estoy dispuesta a aprender
ya que me interesa trabajar en Estados Unidos. Creen que haya una oportunidad para mí.
Me gustaMe gusta
Hola Erika,
En primer lugar, muchas gracias por leernos. Oportunidades hay, ya que faltan profes de español en Estados Unidos. Aun así, nuestra página esta centrada para profes de España, por lo que no podemos ayudarte mucho. Lo único que podemos asegurarte es que ECISD Odessa (Texas) buscan profes en Chihuahua, pero el inglés es necesario. Mucha suerte!
Me gustaMe gusta
hola: necesito informacion estoy graduada de maestra de educación preescolar trabajo con niños de 0 a 7 años de edad tengo 8 años de laborar como maestra pero me gustaría trabajar en Estados Unidos . Y yo soy de Guatemala
Me gustaMe gusta
Hola Amanda! Lamentablemente nosotros tenemos información para los profesores de España. Cada país tiene sus condiciones específicas sobre convalidaciones de títulos y reestricciones en los visados. No podemos ayudarte si vienes de Guatemala porque desconocemos el funcionamiento. ¡Saludos y suerte!
Me gustaMe gusta
Hola! super interesante!
Yo soy profesora de primaria y he trabajado en un cole de Londres por 3 años. Me encantaría ir de profe a EEUU. Hay más opcptiones a parte de estas que citais arriba? thaanks!
Me gustaMe gusta
¡Buenas! Gracias por leernos, hay más opciones, siempre puedes informarte con cada distrito escolar para ver si te esponsorizan una visa y ver que hay que hacer para certificarte. Cada distrito determina sus requisitos. De momento, estos son los programas que conocemos para EEUU. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenas noches,muy buena pagina,bastante detallada.Soy profesora universitaria con mas de 20 años de experiencias.tengo una maestría en Ciencias de los Materiales,he dictado asignaturas,como química,Matemática y Ciencias de los materiales entre otros.
Estoy interesada en enseñar en EEUU,no tengo conocimiento alto en el ingles,lo leo y escribo como un 80%. Existe la posibilidad que al llegar le puedan dar al profesor un entrenamiento del idioma ingles?
Me gustaría que me puedan asesorar en eso
Me gustaMe gusta
¡Buenos días! Tu perfil es bastante atractivo para muchos distritos. Eres española? Si es así lo tienes fácil ya que existen programas de intercambio de profesorado, dónde un nivel B2-C1 sería suficiente. Las plazas bilingües (inglés/español) son las más buscadas y en muchas escuelas o grados hay un tanto por ciento de español muy alto. Primero de todo deberías especificar la zona en la que estás interesada para ver que opciones hay. Nos puedes contactar con más detalle y te contamos 🙂 ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Qué interesante!! Soy maestra y durante un tiempo me interesó la beca que hay de profes visitantes … Nunca está de más conocer lo que contáis 😊 gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada! Si te animas, te podemos orientar, pero hay muchas más opciones! Un saludo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona