Valladolid

Situado a 2 horas aproximadamente de Cancún, en el estado del Yucatán, se encuentra una de las ciudades más conocidas y pintorescas de la península. Valladolid es una ciudad con turistas debido a su localización dentro de esta pequeña zona de México, y es que se encuentra muy cerca de algunas zonas arqueológicas importantes como Chichén Itzá y Ek Balam. Además, se encuentran algunos de los cenotes más impresionantes de la provincia, como por ejemplo el cenote Suytún, Zaci, el Dzinup o el Samula. Valladolid es conocida como “La Perla de Occidente”, ya que sus casas coloniales, parques e iglesias hacen que sea un sitio que vale la pena visitar.

Por supuesto, según tus intereses y el tiempo del que dispongas para explorar la ciudad, te apetecerán más unos planes que otros, por lo que podrás organizarte de muchas maneras para visitar los distintos cenotes, iglesias, etc. Aun así, nosotros hemos destacado 3 imprescindibles (en el caso que vayas con poco tiempo), en el que después podéis añadir o cambiar a vuestro gusto.

  1. Cenote Suytun

Este cenote se puede describir como una maravilla natural. Suytun se encuentra en el Rancho Ganadero-Ecológico Suytun de Fernández y Mendoza, en la carretera que conecta Valladolid con Puerto Juárez.

Syutun 2
Suytun Cenote

Se trata de un cenote cerrado ubicado bajo tierra y con unas aguas de un color azul muy intenso. Su nombre significa “centro de piedra”, por la pasarela de piedra que te lleva hasta el centro del cenote, justo debajo del agujero que se abre en el tacho para dejar entrar la luz del sol, creando una imagen de una belleza increíble. La profundidad de este cenote es de 5 metros, y si quieres nadar podrás alquilar un chaleco salvavidas (obligatorio) en la entrada del cenote, además de algunas bebidas. El acceso al cenote no es nada complicado, simplemente debes bajar unas escaleras artificialmente iluminadas para llegar hasta el centro de la pasarela.

Suytun 1
Suytun Cenote

Siempre es recomendable llegar temprano, justo antes que se abra (9:00 am), ya que será el único momento del día en el que podréis estar solos o prácticamente solos. A partir de las 10 empieza a llenarse, ya que durante el día los tours de los resort realizan excursiones de mucha gente para ver algunos espectáculos parecidos a los rituales mayas. A partir de las 12, si tienes suerte y no hay mucha gente, podrás ver como los halos de luz entran por el agujero superior y enfocan de forma perfecta el centro de la pasarela, creando un efecto impresionante.

El precio de entrada es de 60 pesos mexicanos o 3 euros aproximadamente (si quieres bañarte incluye el chaleco). Si vais por libre, es importante que tengáis en cuenta que hay la opción de quedarse a dormir en una de las cabañas que se ofrecen en Cenotes y cabañas Suytun. Este complejo de cabañas está conectado con el cenote a través de un sendero que te lleva hasta la entrada (2-3 minutos). La renta de la cabaña incluye el uso de la piscina, restaurante y la opción de comprar la entrada para el cenote para visitarlo a cualquier hora del día.

Personalmente, este fue el cenote que más nos gustó, pero hay muchos más que si tienes tiempo debes visitar. Por un lado el céntrico cenote Zaci, un cenote a cielo abierto situado muy cerca de la plaza principal de Valladolid. Por otro lado, también podemos destacar el Xkekén y Samulá. Se encuentran a unos 10 minutos en coche de Valladolid, por lo que puedes aprovechar para visitar ambos en un mismo día. El Xkekén es uno de los cenotes más famosos del mundo por lo que aunque sea turístico, vale la pena visitarlo y darse un bañito.

  1. Chichén Itzá

Se trata de unas ruinas arqueológicas únicas definidas como el corazón del imperio maya. Estas ruinas de la civilización maya están a 50 km (45 minutos) del centro de Valladolid. La entrada a Chichén Itzá vale 242 pesos en total por persona, unos 11,29 euros aproximadamente. El precio de entrada a Chichen Itza lleva un coste adicional al marcado por el INHA. Este coste lo marca CULTUR y es un suplemento “para la conservación de las zonas arqueológicas”. Para más información lee este artículo sobre el coste de la entrada a Chichén Itzá actualizado.

Chichén Itzá era una antigua ciudad maya que tuvo su esplendor en el 600 d.C. y de la cual aún se conservan varias pirámides y estructuras de la época. La Pirámide o Castillo de kukulkán es el edificio principal. Este templo es un ejemplo de simetría perfecta que representa el calendario maya. En ella se conservan tallados de piedra gráficos de serpientes, una deidad maya. También se puede visitar el Observatorio de Chichén Itzá conocido como El Caracol por la forma de espiral que oculta en su interior.

Chicén itza
Pirámide de Kukulkán, Chichén Itzá

Si exploras un poco más también encontrarás el Templo de los Guerreros con la estatua de Chacmool, una estatua de una persona sosteniendo un cuenco que posiblemente era utilizado en los rituales. También puedes encontrar la cancha más grande y mejor conservada de todo el territorio mesoamericano. El juego de la pelota tenía una importancia ritual para la sociedad, aunque probablemente no se pareciera al que hay actualmente.

Y si tienes tiempo no olvides visitar el Cenote Sagrado. Un agujero circular de 15 metros de profundidad. Puedes llegar al cenote por un camino de unos 300 metros que conecta con la Pirámide de Kukulkán.

  1. Ek Balam

A 20 km al norte de Valladolid, entre Cancún y Mérida, también hay una zona arqueológica imprescindible en tu viaje al Yucatán. Se trata de unas ruinas mayas situadas a 2 km del poblado Ek Balam. El poblado llegó a tener unos 12 km2 que incluía un espacio central sagrado de 1 km2, lugar donde vivía la élite de la sociedad. Esta capital maya era llamada Talol y fue fundada por Ek Balam (jaguar oscuro).

ek balam
Ek Balam

Este ha sido el último yacimiento en descubrirse en Yucatán, por lo que actualmente aun lo están explorando para descubrir nuevas estructuras y entender un poco más la cultura maya, por lo que es muy recomendable que hagas una visita, ya que solo queda a unos 75 km aproximadamente de Chichén Itzá.

El precio de la entrada a las ruinas es de 70 pesos por persona (unos 3.26 euros), aunque hay que sumar la cuota estipulada por el gobierno de Yucatán. Por lo tanto, para los extranjeros el precio total seria de 211 pesos (70 + 141 pesos), aproximadamente unos 10 euros. Para mexicanos el precio sería de unos 144 pesos en total, aproximadamente 7 euros.

La Zona Arqueológica de Ek Balam está abierta al público de Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas. El horario de taquilla: de 08:00 a 16:00 horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s