Las Vegas es por excelencia la ciudad que nunca duerme. Es algo literal, los espectáculos, los casinos, la fiesta y las actividades nunca paran. Aunque es cierto que es bastante artificial y de mucho postureo, el Strip de Las Vegas es algo que debes ver al menos una vez en la vida.
Las Vegas es una ciudad muy famosa construida en el mismo desierto de Mojave. El entrono es seco y desierto, por lo que impacta ver el contraste entre lo desértico y solitario con el Strip, la calle principal llena de casinos y gente, vamos todo lo contrario. La ciudad antiguamente estaba habitada por los indios Paiutes, y no fue hasta el siglo XIV que paso a formar parte de los Estados Unidos, ya que pertenecía a México.
En 1931 se legalizó el juego en esta ciudad y 10 años más tarde empezaron a construir grandes hoteles con casinos de juego. El Flamingo fue el primer gran hotel de Las Vegas y uno de los más emblemáticos, por lo que valer la pena hacer una visita donde empezó todo. Desde siempre, esta ciudad ha ofrecido cosas nuevas a los turistas para atraerlos. La fiesta, los espectáculos, el juego, bodas y divorcios exprés o incluso la supresión de impuestos, son los ganchos que atraen a muchos turistas durante todo el año a la ciudad prohibida, más que nada para escapar de las prohibiciones que ha habido o hay en muchos otros estados.
Antes de empezar, ten en cuenta que si quieres ahorrar, una buena opción es reservar la tarjeta de Las Vegas Pass, permitiéndote acceder de forma gratuita a más de 50 atracciones de la ciudad. Otra opción es la tarjeta Go Las Vegas Card que incluye algunas atracciones muy conocidas según el día que estes de visita.
¿Qué hacer en Las Vegas?
- Strip
Probablemente has oído hablar o has visto en películas la avenida más famosa de Las Vegas, el Strip. Es suficiente caminar durante un rato por las calles de esta avenida para empaparte de luces, ambiente, hoteles, publicidad, música, espectáculos, casinos, etc. Demasiados estímulos en una avenida de apenas 7 km donde se encuentran los hoteles, casinos y resorts más importantes como el Venetian, el Bellagio, el MGM, el Caesars Palace, el Hotel París o el New York New York. Infórmate antes de llegar a Las Vegas de los espectáculos de cada hotel, ya que cada uno de ellos es un mundo diferente lleno de oportunidades y actividades. Ciertamente, hay varias formas de recorrer esta avenida, desde coche propio a bus turístico, e incluso puedes hacerlo con un pequeño monorail (como un metro) que te lleva de hotel en hotel sin tener que pisar la calle (muy recomendable si visitáis Las Vegas en verano y no queréis morir de calor).

- Fremont Street
Mucha historia en Fremont Street. Antes de la construcción de los grandes hoteles y casinos del Strip, esta calle era el centro neurálgico de Las Vegas. Fue el sitio de las apuestas y los espectáculos, tanto que hoy en día hay uno de los más famosos de la ciudad, el Fremont Street Experience, un gran espectáculo de luces, sonido y video en unas de las pantallas más grandes del mundo situadas en paredes y techo.

- Cartel de bienvenida
Debe ser el punto más fotografiado de Las Vegas. Situado al principio del Strip (cerca del hotel Mandalay Bay) y justo al lado del aeropuerto, encontramos el cartel de bienvenida a la ciudad que probablemente habrás visto en la gran pantalla y en muchas fotos. Este cartel tiene mucha demanda, por lo que intenta evitar horas punta e ir muy temprano para no encontrar una larga cola de gente esperando para la foto. ¡Welcome to Fabulous Las Vegas!

- Casinos, hoteles y espectáculos
No nos engañemos, los turistas que llegan a Las Vegas lo hacen especialmente para apostar en algunos de los grandes casinos de la ciudad albergados en los hoteles más famosos, y también para ver espectáculos únicos que tienen lugar en la ciudad del pecado. En 1950, como complemente al juego, se incluyeron espectáculos de música y teatro, hasta el día de hoy que forman parte de la oferta más demandada de la ciudad.

Los espectáculos más destacados son: Circo del Sol, David Copperfield, el espectáculo gratuito de luces y sonido que tiene lugar en las fuentes del hotel Bellagio, erupción de un volcán cerca del Hotel Mirage, Blue Man Group, LOVE, KÀ, entre muchos otros.
Los hoteles/casinos más conocidos incluyen tiendas, restaurantes, bares, cafeterías, buffets, teatros, piscina, zonas de spa, discoteca, capilla para casarte, incluido todo lo que quieras para gastarte el dinero en su casino y no tener que salir del hotel. Los más impresionantes son el Luxor, New York New York, Caesars Palace, Excalibur, MGM, Bellagio, etc. La oferta es muy grande y los precios para estos hoteles no son muy elevados, así que no te pierdas la experiencia de alojarte en una ciudad metida dentro de un hotel/casino.
A modo de anécdota, creemos imprescindible pasar por El Flamingo Hotel, el primer gran hotel y uno de los más emblemáticos de la ciudad. Este hotel fue mandado construir por el gánster Bugsy Siegel, y podemos decir que fue a partir de esta construcción que Las Vegas empezó a crecer.
- Tours
Hay muchos tours que puedes reservar desde Las Vegas, tanto por su proximidad como por su valoración por parte de los turistas. Además, se hacen tours en español muy bien valorados. Algunos de los tours más conocidos son: paseo en avioneta por el Gran Cañon del Colorado, recorrido en helicóptero por Las Vegas, excursión al Antelope Canyon, boda Elvis en Las Vegas, excursión a Los Ángeles, etc.
- Valley of Fire State Park
Aunque no es un parque situado en la misma ciudad de Las Vegas, hemos decidido añadirlo por ser uno de los más espectaculares y solitarios de todo Nevada. Está ubicado a 50 millas (80 km) al noreste de Las Vegas, muy cerca de la ciudad de Overton. Es un parque estatal, pequeño y poco conocido, aunque no os dejéis engañar por eso, es un parque espectacular y que vale la pena ver si tienes tiempo. Puedes hacer el recorrido en coche en poco rato e incluso tomar senderos para ver distintas formaciones rocosas. Una de las más famosas es la Fire Wave, a la que puedes llegar haciendo un hike de aproximadamente 45 minutos (2.5 km aproximadamente).

La entrada del parque es de $10 por vehículo y está abierto los 7 días de la semana durante los 365 días del año. Además, es posible acampar en uno de los campgrounds existentes dentro del parque por solo $20 la noche. Para más información, consulta la entrada que hemos hecho dedicada exclusivamente al Valley of Fire State Park.
¡Viva LAS VEGAS!