En esta entrada describimos brevemente las opciones más interesantes para viajar por la isla:
Para trayectos cortos:
- Taxis turísticos: Bastante caros, puedes costar unos 10 euros por persona para un trayecto de 10 km o menos. Estos, tienen la matrícula blanca y normalmente el nombre de alguna compañía.
- Taxis locales: Estos llevan la matrícula roja, son muy económicos y no son legales (no tienen seguro), suelen ser particulares que usan su coche para llevarte. Hay muchos vayas donde vayas, sobre todo en los centros de las ciudades. Pueden costar 1 euro por persona por trayectos de 10 km, y con trayectos más cortos, incluso se puede regatear. Siempre intentan llenar el coche de gente, aunque sobrepasen las plazas, y nunca hay que preguntarles el precio (ya que te darán un precio más alto), hay que subirse y darles 120 dólares jamaiquinos, que equivale a 1 euro aproximadamente.
Para trayectos largos:
- Taxis turísticos: Es carísimo. Pedimos el precio para cruzar la isla de Negril a Port Antonio, pasando por Kingston, y salía por unos 300 euros.
- Knuts ford express: son los mejores en calidad – precio, se trata de la mejor compañía de buses que da la vuelta a la isla, y hay que estar atentos en los horarios, ya que salen una o dos veces al día, desde casi todas las ciudades. Cuesta 1800 dólares jamaiquinos (unos 16 euros) por un trayecto de unas dos horas.
- Furgonetas locales: muy económicas pero exageradamente incomodas (leer aquí nuestra experiencia). Estas furgonetas no tienen horario de salida ni de llegada, salen cuando está llena de gente. Los conductores intentan llenar todos los huecos, incluso los pasillos y si pueden, hacen sentar dos personas en el mismo sillón, con gente encima de la otra e incluso de pie. También hay que decir, que difícilmente podrás encontrar turistas en este transporte, el precio suele ser de entre 500 y 900 dólares jamaiquinos por persona (de unos 4 a 7 euros) por trayectos de 200 km.
