Itinerario completo: Yucatán / Quintana Roo

En esta entrada sugerimos una idea de itinerario de 11 días por la península de Yucatán (México). Es importante que se tenga en cuenta que solo es una sugerencia, y que según los días e intereses que tengáis se puede cambiar, añadir o descartar los lugares que creáis convenientes. ¡Vamos a empezar!

En la península de Yucatán se pueden encontrar 3 estados diferenciados: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Sí es cierto que, por cuestión de tiempo nosotros nos centramos en los estados de Yucatán, bañado por el Golfo de México, y Quintana Roo, bañado por el Mar Caribe, por lo que el itinerario va dirigido específicamente a estos dos estados.

unnamed
Península del Yucatán

En muchas ocasiones, cuando hablamos de Yucatán y Quintana Roo, la gente lo relaciona directamente con Cancún y Riviera Maya, por ser sitios con un turismo masivo que viaje solo para disfrutar de sus playas y gastronomía. Aunque es totalmente respetable, la península de Yucatán tiene muchas más cosas a ofrecer, con rincones especiales que no te dejaran indiferente. Con un gran patrimonio tanto cultural como natural, las ofertas son muy variadas, por lo que este itinerario intenta combinar a partes iguales el conocimiento de ambos patrimonios, de tal manera que no puedas irte de esta pequeña parte de México sin bañarte en alguna de sus paradisíacas playas o sin conocer la historia detrás de alguno de sus cenotes o de la cultura Maya que tan importante ha sido para la historia de la humanidad, gracias a la cual es llamada la tierra de los orígenes.

Itinerario de 11 días

Día 1. Llegada al aeropuerto internacional de Cancún. Recoger coche de alquiler y tomar dirección Chiquilá para ir a la Isla de Holbox.

Día 2 i 3. Holbox. El día 3 volver con el ferri a Chiquilá. Tomar dirección a Río Lagartos.

Día 4 y 5. Río Lagartos (Las Coloradas). El día 5 tomar dirección a Valladolid.

Día 6 y 7. Valladolid con visita al cenote Suytún y las pirámides de Chichén Itzá. El día 7 tomar dirección a la población de Bacalar en Quintana Roo.

Día 8 y 9. Bacalar. El día 9 tomar dirección Tulum.

Día 10 y 11. Visitar Tulum y vuelta al aeropuerto de Cancún.

También hay otras opciones, en el caso que queráis modificar este itinerario, para visitar otros sitios turísticos conocidos, que vale la pena mencionar: por ejemplo, Cozumel, Isla Mujeres, Isla de Contoy, o la ciudad de Mérida, entre muchos otros.

¿Qué saber antes de empezar la ruta?

Aunque esta ruta es fácilmente modificable según los intereses de cada viajero, sí que es cierto que debemos tener en cuenta varios puntos para que el viaje sea fluido y nos podamos mover por la península de Yucatán con facilidad. Lo más imprescindible es:

– Comprar los vuelos con antelación.

– Es interesante alquilar un coche, ya que aunque las distancias no son muy largas, eso te permitirá modificar planes según lo que vayas encontrando, y te permitirá, lógicamente, moverte con mucha facilidad  sin tener que estar pendiente del transporte público. Atención, la policía sabe perfectamente que coches son de alquiler y van a estar muy pendientes de ti por si haces alguna infracción. Si te paran, aunque sea una SUPUESTA infracción mínima, te van a decir que tienes que pagar una multa y si no se quedarán tu carné, y harán todo lo posible para que se la pagues a ellos allí mismo para evitar que te multen. En otras palabras, te van a robar sin miramientos. La corrupción es algo normal entre los policías de México, en este caso concentrados en Cancún y Riviera Maya. ¡Mucho cuidado!

– Obtener un GPS para tu coche de alquiler, ya que la mayor parte de extensión en Yucatán es selva y tener cobertura en el móvil será muy complicado a no ser que estés en un sitio con WIFI. Normalmente, cuando alquilas un coche te dan la opción de alquilar un teléfono móvil que además de tener un GPS incorporado, también funciona como un módem y te permite tener internet en la mayor parte de los sitios.

– Reservar alojamiento. Siempre que se pueda, es importante reservar con antelación, sobretodo en temporada alta y en los sitios más turísticos como Río Lagartos, no por poca disponibilidad sino porque los precios pueden dispararse.

– Contratar un buen seguro de viajes. Nosotros recomendamos Iati Seguros. Si entras a través de nuestra página obtendrás un 5% de descuento.

IATI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s