Río Lagartos es un pueblo costero de pescadores situado al norte de la península del Yucatán dentro de la Reserva de la Biosfera Río Lagartos. Este pueblo es conocido por albergar 2 de las visitas más conocidas y codiciadas del Yucatán: las Coloradas y la visita a la más densa población de flamencos de todo México.
Río Lagartos es un pueblo muy tranquilo, sin muchos lujos y donde no hay demasiados cajeros automáticos, por lo que para reservar estas actividades siempre deberás llevar efectivo. Además, es importante preservar el entorno y no alterarlo, actúa con sentido común y sobretodo no hagas volar drones en Las Coloradas ya que está prohibido y pueden multarte por ello.
En primer lugar, es importante que sepas que en estos pueblos pequeños los autóctonos viven de esto, de explotar al máximo los recursos que tienen cerca, por eso es difícil poner precio a las actividades, ya que te van a ofrecer distintos tours y con precios diferentes según con quién lo hagas y también según lo que el precio incluya. De todas formas, cuenta con un precio aproximado de entre 30 y 45 euros por grupo. Nuestra recomendación es que pidáis información en el alojamiento donde vais a estar.
Las Coloradas es el poblado con menos infraestructura turística de los que se encuentran dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. Este pequeño pueblo costero de hermosa playa conquistada por las lanchas pescadoras, posee la industria salinera más grande de la Península de Yucatán. Es por eso que el agua tiene distintos colores y tonalidades, según el nivel de procesado de la sal, como más sal más colorada es el agua.

Hay dos formas de ver las Coloradas: por mar y por tierra. El tour que se hace por mar, normalmente se realiza con un grupo pequeño de turistas, aunque si tenéis suerte, podéis llegar a ir incluso solos, aunque el precio sea más caro por el simple hecho de que este tipo de tours se pagan por grupo, es decir, cuantas más personas más económico. Durante este tour, podrás ver manglares con cocodrilos e incluso una gran cantidad de flamencos en medio del mar, por lo que en la misma actividad ya habrás visto los flamencos. Aunque se ven desde lejos para no asustarles, vale la pena ver esta imagen tan peculiar de aves en su hábitat salvaje. Una vez llegas al final del trayecto, puedes bajar del barco y ver una parte de la salinera de las Coloradas. Aunque es curioso verlo, precisamente no es el mejor sitio para ver esta agua de color rosado, más bien tiene un color marrón sin mucho encanto.

De aquí viene la importancia de visitar las Coloradas por tierra, ya que sí que hay un sitio en el que podrás ver perfectamente una laguna rosada e incluso naranja que te dejará impresionado. Es importante saber que, para visitar las Coloradas no hay que pagar nada (aunque en la entrada veas gente autóctona pidiendo dinero para entrar en la zona), lo que no puedes hacer es recorrer la zona salinera por tu cuenta y meterte en los caminos de tierra que las recorren ya que es propiedad privada. Si quieres ampliar tu visita, verás que hay un grupo de personas con motos una vez dentro de las Coloradas (no en la entrada), que son los guías que tienen permiso y que te hacen un tour explicativo por la zona. Con ellos podrás ver flamencos, las famosas cacerolas o cangrejo de herradura (de los animales más primitivos del planeta), conocerás los pequeños invertebrados que comen los flamencos y que les dan este color rosado, además de visitar la zona de playas (Cancunito o la misma playa de Las Coloradas) y hacer fotos más cercanas de este fenómeno. Estos tours con gente local pueden llegar a costar unos 15-20 euros por coche.

Para llegar a las Coloradas por tierra, puedes ir en coche tu coche de alquiler desde Río Lagartos. Se tarda aproximadamente una hora. Si vas desde Cancún en tu propio vehículo se tarda aproximadamente 4 horas. Si decides no alquilar coche, también hay la opción de ir en taxi colectivo desde Río Lagartos o en autobús desde Cancún o Tizmín. Tizmín queda a 65 km y Río Lagartos a 12 km de la playa de las Coloradas. Cada trayecto vale aproximadamente de 50 – 60 pesos, unos 2 -3 euros.